¿Por qué ahorrar para la educación?
Invertir en su educación es abrirle puertas de por vida: Elegir dónde estudiará tu hijo, sobrino o nieto no debería depender del presupuesto del momento, sino de su talento y aspiraciones. Pero la realidad es que la educación superior puede representar una de las decisiones financieras más importantes de una familia.
¿Cuánto cuesta realmente una carrera universitaria?
Según la Guía de Costos Universitarios 2024 de GNP, estudiar en una universidad privada en México cuesta entre $55,000 y $350,000 pesos anuales, dependiendo del campus, carrera y modalidad. En promedio, una carrera de 4 a 5 años puede costar entre $1.2 y $1.5 millones de pesos.
Esta referencia considera la modalidad presencial y se consideraron carreras administrativas, ingenierías y medicina. Los costos no incluyen cargos adicionales como seguros, residencias, actividades extracurriculares, entre otros.
El salario de una persona que estudió una licenciatura llegar a ser 78% más alto que el de alguien que sólo concluyó el bachillerato
Ingreso promedio mensual por nivel educativo:
- $16,657 Licenciatura
- $9,883 Preparatoria
Terminar una licenciaturareduce un 48% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto a los egresados de bachillerato y un 80% el riesgo de no encontrar trabajo.
¿Y si quiere estudiar en el extranjero?
El deseo de estudiar fuera del país es cada vez más común, y aunque existen becas, los costos no dejan de ser elevados:
Por ejemplo, para Estados Unidos, se debe consideran hasta un costo anual de hasta $80,000 dólares americanos anuales, sin incluir manutención, viáticos, costo de renta y transporte, y en su caso, el costo de seguros medicos con cobertura internacional.
Estudiar en el extranjero puede marcar la diferencia en su futuro profesional, pero sin una planeación adecuada, puede convertirse en una barrera inalcanzable.
67% de las personas que estudian en el extranjero
consiguen empleo dentro de los primeros seis
meses siguientes a la finalización de su formación.
Además, el 25% ocupa puestos gerenciales.
Visión global: Una nueva visión más general del
mundo.
Networking: Aprender nuevas maneras de generar ingresos y diversos modelos de negocio.
¿Y si no te anticipas?

Algunas universidades en México se encuentran entre las mejores a nivel Latinoamérica, destacando:
- 10° lugar Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- 24° lugar Universidad de Guadalajara
- 29° lugar Instituto Politécnico Nacional
- 35° lugar Tecnológico Nacional de México
Las instituciones públicas son una gran opción, sin embargo, por cada 100 personas que hacen el examen solo obtienen un lugar:
- 10 en la UNAM
- 14 en la UAM
- 20 en el IPN
Las instituciones privadas son otra excelente alternativa, con beneficios como:
- Aulas menos numerosas
- Recursos tecnológicos
- Especialización en idiomas
- Formación ejecutiva
Existe la opción de financiamiento educativo pero contemplan tasas de hasta el 20% de interés con plazos que llegan a 15 años, 3 veces más que la duración de la carrera.

Más del 56% de los padres recurren a préstamos o financiamiento bancario para cubrir la universidad, comprometiendo su estabilidad financiera (www.milenio.com/negocios/56-padres-endeuda-educacion-hijos-hsbc).
Endeudamiento familiar.
La inflación educativa sube 4% a 5% anual, haciendo que esperar signifique pagar hasta el doble del costo inicial (www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpc/inpc_2q2025_01.pdf
Costos educativos implacables.
Sin un fondo disponible, la elección de universidad no depende del talento, sino del presupuesto inmediato.
Pocas opciones para elegir universidad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 8 de cada 100 alumnos que comienzan sus estudios en la universidad logra terminarlos.Las dos principales causas de deserción son el disgusto o el poco interés en el estudio (37.4%) y por situaciones económicas (35.2%).
Mayor riesgo de deserción escolar.
Asi de claro funciona*:
Tú eliges el plazo de ahorro
desde 1, 5 o 10 años, o durante todo el plazo en pagos regulares, según tus posibilidades.
Puedes empezar desde el embarazo
O en cualquier momento hasta que el menor cumpla 23 años.
Ahorro garantizado al final del plazo
Al final del plazo, el ahorro se entrega completo. Siempre. (requeriré la contratación de la cobertura correspondiente)
Los abuelos pueden ahorrar para la educación
Un plan exclusivo de ahorro diseñado para que los abuelos den un regalo de amor.
Recibe el ahorro como prefieras
En un solo pago, en rentas mensuales o directamente en una universidad mediante fideicomiso.
Diseñado para todas las etapas educativas
Desde Primaria hasta Postgrado. Tú eliges cuándo y cuánto entregar.

Beneficios que hacen la diferencia*
*Consulta con tu asesor las coberturas incluidas y las adicionales con costo que debes incluir en tu plan de ahorro para contar con los beneficios mencionados
¿Es demasiado caro ahorrar para la universidad?
❌ Mito: Necesito mucho dinero para empezar, y no puedo comprometerme a algo así ahora.
✅ Realidad: Puedes comenzar con montos accesibles y plazos flexibles. Lo importante no es cuánto, sino cuándo empiezas. Anticiparte te permite ahorrar con menos esfuerzo.
¿Solo sirve si estudian en universidades privadas?
❌ Mito: Si mi hijo estudia en una pública o no quiere estudiar, no valdrá la pena lo que ahorré
✅ Realidad: Este plan aplica para universidades públicas, privadas o en el extranjero, e incluso para posgrados o diplomados. Y si no se usa para estudios, el ahorro es tuyo.
Mejor lo ahorro en el banco
❌ Mito: Es más fácil y seguro tenerlo en una cuenta bancaria, ahí lo veo crecer.
✅ Realidad: Una cuenta bancaria no te ofrece cobertura si llegas a faltar, ni garantiza la entrega del dinero. Este plan sí asegura que el ahorro llegue a su destino, pase lo que pase.
Mi hijo todavía es pequeño, ya veré más adelante
❌ Mito: Apenas va en preescolar, aún falta mucho para eso.
✅ Realidad: Empezar temprano te permite ahorrar menos cada mes y lograr más. Puedes contratar este plan desde el mes 0 de gestación, y terminar de pagarlo antes de que inicie la universidad.
¿Y si al final no estudia?
❌ Mito: Puede que al final mi hijo no quiera estudiar, y todo ese dinero se pierda.
✅ Realidad: El ahorro nunca se pierde. Si no se destina a educación, lo puedes usar tú para otro objetivo: emprender, invertir o incluso apoyar a otro miembro de la familia.
Hoy es el mejor momento para comenzar
Hazlo por amor. Hazlo por ti. Hazlo por ellos.
Videollamada personalizada
Agenda una sesión con un agente Cataliza que te escuchará, entenderá tus prioridades y te ayudará a diseñar un plan a tu medida.
Esta llamada es el primer paso para resolver tus dudas, conocer tus opciones reales de protección y preparar, con acompañamiento, tu cotización y simulación personalizadas.
No necesitas saber de seguros. Solo necesitas querer proteger lo que más amas.
Agenda una videollamada personalizada
Conéctate con un asesor Cataliza que te acompañará paso a paso.
Déjanos tus datos y nosotros te contactamos
Llena un formulario breve y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para darte toda la información.
Escríbenos directo a WhatsApp
Resolvemos tus dudas en tiempo real y sin compromiso.