Seguros de vida: qué son y cómo funcionan (realmente)

14/04/2025 8:00

Protege a quienes más amas con una herramienta poderosa y poco comprendida

Cuando escuchamos "seguro de vida", muchas veces pensamos en un producto lejano, complejo o reservado para personas mayores. Pero en realidad, es una de las herramientas más accesibles y estratégicas para proteger a tu familia y tu legado.


Un seguro de vida es un contrato entre tú y una aseguradora. Tú eliges una suma asegurada —es decir, la cantidad que se entregará a tus beneficiarios— y a cambio pagas una prima periódica (mensual, trimestral o anual). Si llegas a faltar, esa suma puede cubrir desde gastos inmediatos (como funerarios o deudas), hasta ayudar a tu familia a mantener su estilo de vida, pagar la educación de tus hijos o iniciar un nuevo proyecto de vida.


¿Cómo funciona un seguro de vida?

1. Tú eliges la cobertura adecuada: Puede ser temporal (por un número de años específico, como 5, 10, 20 o 30 años), o vitalicia (para toda la vida).

2. Nombras beneficiarios: Son las personas que recibirán el dinero.

3. Pagas una prima: Que varía según tu edad, salud y monto asegurado. Puedes elegir distintos esquemas de pago: anual, semestral, trimestral o mensual, según tu comodidad financiera.

4. En caso de fallecimiento: Tus beneficiarios reciben la suma acordada, sin necesidad de juicio testamentario.


Además, muchas pólizas de seguro de vida tienen primas indexadas a la inflación, lo que significa que la suma asegurada puede ajustarse con el tiempo para mantener su valor real. Esto es una ventaja clave, ya que protege tu inversión y asegura que tu familia reciba una cantidad que realmente cubra sus necesidades, sin verse afectada por el aumento en el costo de vida.


¿Por qué tener uno?

 Porque nadie está exento de lo inesperado. Y cuando eres el principal sostén económico de tu hogar, dejar a tu familia sin respaldo puede poner en riesgo todo lo que han construido juntos. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), sólo el 17.9% de la población en México reporta tener contratado algún tipo de seguro, y de esos, los seguros de vida representan una proporción significativa. Esto muestra que aún hay un amplio camino por recorrer en términos de protección financiera y cultura previsional. Puedes consultar la fuente oficial aquí: https://www.inegi.org.mx/programas/enif/2021/


Beneficios que van más allá del dinero:

    -Tranquilidad emocional: Saber que tu familia estará protegida.

           -Planeación patrimonial: Forma parte de una estrategia de legado.

                                                                                          -Opciones con ahorro o inversión: Existen seguros que combinan protección y crecimiento del capital.


En Cataliza, te ayudamos a entender cuál es el seguro de vida ideal para ti, con un acompañamiento claro, sin presión, y con soluciones a tu medida.


¿Te gustaría saber cuánto te costaría proteger a tu familia hoy? Agenda una asesoría gratuita y resolvamos tus dudas con claridad y empatía.


Cataliza tu tranquilidad. Protege lo que más importa.

Cesar Correa